jueves, 21 de noviembre de 2013

cuadro comparativo sobre la teoría cognitiva, sociocultural y humanista

gestión educativa ucv - inicial
universidad cesar vallejo lima - norte / curso: gestión educativa / turno: mañana / docente: adita simeon / pertenece a: ana trujillo sotelo.


cuadro comparativo sobre la teoría cognitiva, sociocultural y humanista



Teoría cognitiva
 Teoría socio cultural
 Teoría humanista

*El proceso de aprendizaje debe ser un proceso dinámico y activo.

*El maestro es el facilitador de los aprendizajes de los alumnos.

*El alumno es activo y procesador de información, responsable de su propio aprendizaje.

Representantes:

Piaget: el maestro es un facilitador.

Ausubel: se basa  en el aprendizaje significativo, el cogió lo mejor de Piaget y Vygotsky.

Bruner : se basa en el aprendizaje por descubrimiento

*Aprendizaje guiado por el docente:
Proporciona un andamiaje para ayudar a los  estudiantes a aprender habilidades implícitas.

*El niño no aprende solo, necesita de alguien para poder alcanzar el aprendizaje.

--Zona de desarrollo real: es lo que tú solo puedes desarrollar

--Zona de desarrollo próximo: lo que ha aprendido

-- Zona de desarrollo potencial: tú más el mediador  te ayuda a alcanzar el aprendizaje.

Representante:
    
Vygotsky: el niño no aprende solo, necesita de alguien para lograrlo.

*Consiste en reflexionar y velar porque el hombre se eduque humano y no inhumano, Se centra en los valores.

*se trata de que los alumnos sean ellos mismos y menos como los demás.

Representantes:

*Carl Rogers: La función del maestro no como autoridad, sino como facilitador del aprendizaje, debe  crear un clima de aceptación y confianza en el grupo.

*John Dewey: El aprendizaje a través de experiencias dentro y fuera del aula y no solamente a traes de maestros, es vital.

*Abraham maslow: cuando las personas loran cubrir sus necesidades básicas pueden buscar la satisfacción de otras mas elevadas.

*Selman: considera la afectividad y la representación de los alores de los sujetos

*Golleman: define la inteligencia emocional  como la capacidad ara reconocer sentimientos sea propios o ajenos
*Kolbherg: habla sobre la moralidad humana.

*Gardner: creador de las inteligencias múltiples:
Emocional, verbal Lingüística, visual espacial, lógico matemática, musical, kinestésica, intrapersonal, interpersonal y naturalista.